Para aquellos que están al frente del Govern en Cataluña, no hay duda que existen prioridades, que existen catalanes de primera y de segunda, y así se demuestra en el tema económico.
La Generalitat de Catalunya anda como loca por ver de que manera puede hacer frente a las reclamaciones del Tribunal de Cuentas.
No olvidemos, es una reclamación interpuesta a Oriol Junqueras, Carles Puigdemont, Artur Mas y a una treintena de altos cargos ( lo mejorcito que ha tenido Cataluña al frente de sus instituciones, entre otros) a los que se les reclama fianzas por valor de 5,4 millones.
La causa no es otra que utilizar dinero de todos los catalanes para promocionar el 1 de octubre en el extranjero.
Claro, en Cataluña estos personajes han inculcado el “Madrid nos roba”, pero que curioso que el dinero de los catalanes se esfume no a manos de Madrid sino a manos de los políticos corruptos que eligió el propio pueblo catalán. No culpo a estos votantes, en el fondo creo que han sido objeto, en su mayoría, de una importante manipulación ideológica/psicológica.
De hecho, y como un ejemplo demostrado históricamente, solo hay que recordar los elementos que relacionan el inicio del nazismo y el apoyo popular con el que contó este movimiento de manera progresiva. Con la manipulación se llegó a convencer a un 37% del electorado alemán en julio de 1932 basándose principalmente en un argumento de superioridad nacionalista.
El propio Quim Torra (expresidente de la Generalitat), aunque borró gran parte de sus mensajes en las redes sociales, dejó entrever “la supremacía nacionalista catalana”con un tono claramente xenófobo, y como no, en contra de los que somos españoles. Veamos algunos ejemplos de los tuits publicados por este señor entre 2011 y 2014.
– “Los españoles solo saben expoliar”
– “Los españoles en Catalunya son como la energía: no desaparecen, se transforman”
– “El fascismo de los españoles que viven en Cataluña es infinitamente patético, repulsivo…”
Pero no quiero perder más mi tiempo en hablar de ciertos personajes y en las consecuencias que han originado en mi Comunidad.
Ahora quiero preguntar: ¿De qué manera se está esforzando la Generalitat para solventar los problemas económicos en la sanidad de Cataluña y conseguir fondos para subsanar la situación?
Me resulta chocante ( aunque no me sorprende), que sea la misma Generalitat, la que mueve todos sus contactos y neuronas para conseguir dinero, aunque sea volviendo a malversar, para así sacar del lio en que unos cuantos se metieron por si solitos.
Pero me gustaría que me explicaran de que manera van a pagar este mes la factura de los medicamentos que las farmacias han dispensado en julio, con un montante de 119,7 millones de euros, los cuales está previstos cobrar a finales de septiembre, con 25 días de retraso respecto a la fecha de factura. Tengamos en cuenta que se les pagará a dos meses vista de cuando los dispensaron.
Las farmacias siguen estando castigadas y asfixiadas, teniendo que asumir unos costes relacionados con la dispensación de medicamentos que la Generalitat no les cubre en el momento que corresponde.
Pero este problema no es nuevo. Los impagos de la Generalitat son recurrentes desde hace muchos años y por ello es necesario un nuevo sistema de financiación. Se debe diseñar un modelo donde se evite acumular retrasos, estos retrasos que están asfixiando a los centros sanitarios y a las farmacias. No sirve tener que liberar fondos estatales de manera masiva como se ha hecho en determinados momentos para hacer frente a la deuda acumulada ( Fondo de Liquidez Autonómica -FLA).
El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) ha tenido que informar en reiteradas ocasiones a las farmacias afiliadas que el CatSalut admitía “dificultades económicas” para hacer frente al pago total de la factura de los medicamentos dispensados en cada momento.
Es entonces cuando a través de la entidad bancaria con la que tiene un convenio el COFB se les anticipa la factura a las oficinas de farmacia mediante confirming. Gracias a esta operación, los establecimientos farmacéuticos se evitan tener que pagar préstamos y pagar intereses por una situación de la que no son responsables.
La moraleja de este artículo es muy clara.
Los esfuerzos por parte de la Generalitat a la hora de conseguir recursos económicos son muy diferentes dependiendo de a quién van a ir destinados.
Eva Higueras
Artículo publicado en elcorreodeespaña.com el 30 de julio del 2021